Saltar al contenido principal

DATOS PERSONALES

Nació en la ciudad de Asunción, Paraguay, en fecha 06 de marzo de 1974, casado con un hijo.

Por Decreto N° 11.273 de fecha 14 de noviembre de 1995, ascendido al grado de Guardiamarina del arma Combatiente.
Por Orden General del Comando de la Armada N° 172 de fecha 24 de septiembre de 2024, es nombrado Comandante del Comando de Apoyo de Combate.

 TÍTULOS ACADÉMICOS
– Licenciado en Ciencias Militares (concedido por la Academia Militar “Mcal Francisco Solano López”).
–  Magíster en Planificación y Conducción Estratégica Nacional.

– Masterado en Ciencias Navales.

 CURSOS DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN
– Escuela de Perfeccionamiento de Oficiales de la Armada.
– Comando y Estado Mayor de la Armada.
– Licenciado en Ciencias Militares.
– Operaciones de Mantenimiento de Paz.
– Auditor de Protección de Buques.          

  CARGOS RELEVANTES
– Jefe de Personal del CONCONAV.
– Segundo Comandante del Comando de Comunicaciones Navales..
– Director de la Dirección de Informática de la Armada
– Jefe de la sección de Navegación y Comunicación de la PGN.
– Comandante del Patrullero “TEBICUARY”.
– Ayudante General del Jefe del Estado Mayor de la Armada.

– Ayudante General del Jefe del Estado Mayor de la Armada.

– Comandante del Comando de Comunicaciones Navales.

– Ayudante Personal del Comandante de la Armada.

– Jefe del Gabinete del Comandante de la Armada.

– Comandante del Área Naval de Bahía Negra.

– Comandante de la Escuela de Formación de Sub Oficiales de la Armada.

– Sub Prefecto General Naval.

– Jefe de Estado Mayor del CINAE y Comandante de la ECEMA.

– Comandante del Área Naval de Itapúa.

   MEDALLAS, DISTINTIVOS Y MENCIONES
– Distintivo de «Comando y Estado Mayor de la Armada» (Paraguay).

– Medalla de Honor al Mérito académico (ARP)» (Paraguay).
– Medalla Honorifica y tiempo de Servicio (3 estrellas) (Paraguay).

– Medalla Honorifica y tiempo de Servicio (4 estrellas) (25 años) (Paraguay).

– Medalla de Honor del Comando en Jefe de las FFAANN (Paraguay).

– Medalla de Honor del Comando de la Aviación Naval ARPAR (Paraguay).

– Medalla de Honor de la Prefectura General Naval (Paraguay).

– Medalla de Honor del Comando de Institutos Navales de Enseñanza (Paraguay).

MISIÓN DEL COMANDO DE APOYO DE COMBATE

PROPORCIONAR A LAS GRANDES UNIDADES DE LA ARMADA:

–   Comunicaciones, transportes navales

–   Mantener expeditas en todo tiempo los cursos fluviales navegables.

–   Participar en tareas de aprovechamiento de recursos hídricos.

–   Integrar con parte de sus medios las organizaciones de tareas, a fin de contribuir para el cumplimiento de la misión del escalón superior.

HISTORIA

Según la Ley Nº 216 de la organización general de las fuerzas armadas de la nación, de fecha 9 de julio de 1993, en su capítulo II de la armada en su art. 24 textualmente dice: “son partes integrantes del comando de la ARMADA INC “e” el comando de apoyo de combate”, hasta ese entonces las unidades componentes de la gran unidad eran independientes según lo establecía la Ley Nº 74 del 20 de noviembre de 1991 que fue derogada por la ley 216 antes mencionada.

A partir de esa fecha el COAPCOM, funcionaba en el comando de transportes navales, hasta que en fecha 18 de mayo del 2001, se inaugura la nueva sede de la dirección de hidrografía y navegación de la armada, en mariano roque alonso.

El comando de apoyo de combate, traslada su pc a la DHN, donde se establece el cuartel general del COAPCOM.

Dirección de Hidrografía y Navegación de la Armada

La DHN es un organismo científico, técnico y administrativo, capacitado para atender esencialmente todo lo relacionado con la hidrografía y navegación de nuestras vías fluviales y la custres en sus diversos aspectos.
Tiene a su cargo formular las instrucciones y directivas para los trabajos concernientes a la hidrografía nacional y coopera en el aspecto náutico con la prefectura general naval.

Misión de la DHN

– Realiza operaciones de sondaje conjuntamente con la Marina del Brasil

– Realiza estudios de aprovechamiento hídricos nacionales con otras entidades militares y civiles con funciones similares.

– Asiste al comando de la armada en sus requerimientos en asuntos de su competencia.

– Realiza trabajos hidrográficos orientados a la defensa nacional (controles estadísticos del comportamiento de las vías navegables, levantamientos hidrográficos, batimetrías, señalizaciones.

– Emite boletines de alertas de crecientes, bajantes y pronósticos de sequias.

– Emite publicaciones de avisos a los navegantes.

– Edita cartas náuticas de los ríos nacionales con el sello de la DHN de la armada paraguaya.

– Realiza servicios de buceo en apoyo a la ciudadanía, consistente en búsqueda y rescate de personas desaparecidas en los ríos, riachos, lagos y lagunas de todo el territorio nacional.

– Integra comisiones intergubernamentales (hidrovía Paraguay-Paraná, comisión Pilcomayo), brindando asesoramientos correspondientes.

Grupo de Instrucción:

Es la encargada de dictar el curso de buceo de borda a todos los señores oficiales y sub oficiales voluntarios, de la armada paraguaya. el curso de buceo tiene una duración total de 600 horas cátedras. divididas en tres instrucciones:

Instrucción Teórica:

– Física del buceo.

– Fisiopatología del buceo.

– Materiales, equipos, accesorios y mantenimientos.

– Técnicas de buceo y normas de seguridad.

 – Primeros auxilios.

Instrucción de Natación:

– Acuatización.
– Natación básica y utilitaria.
– Natación con equipos básicos de buceo.

Instrucción practica de Buceo:

– Preparación de los equipos de buceo.
– Ingreso al medio acuático.
– Ejecución del buceo.
– Procedimientos en situaciones de emergencia.
– Buceo en aguas turbias.
– Procedimientos ante salvatajes.

Instrucción grupo de Búsqueda y Rescate:

El grupo de búsqueda y rescate está organizada en brigadas de guardia de tal manera a dar una cobertura total, estando en condiciones de ser empleados a orden del escalón superior. las brigadas de buzos dan cumplimiento al procedimiento operativo normal (pon) emitido por la dirección de hidrografía y navegación.

La misión encomendada al comando de transportes navales como componente del comando de apoyo de combate, es la realizar transporte de personal y material en el ámbito fluvial nacional e internacional, en apoyo a operaciones militares, instrucción y adiestramiento con las unidades de la armada, del ejército, aeronáutica y otras necesidades de interés naval. integrar con parte de sus medios la organización de tareas, a fin de contribuir para el cumplimiento de la misión del escalón superior.

Organizar, establecer y mantener el sistema de comunicaciones necesarias para permitir el ejercicio del comando de las autoridades navales y asistir o asesorar a la conducción superior de la armada en asunto de comunicaciones y guerra electrónica.

saltar al contenido