
OBJETIVOS GENERALES DE LA EDUCACIÓN GEOGRAFICA
La Educación Geográfica tiene como objetivos:
Mejorar la producción cartográfica, mediante la formación profesional de recursos humanos competentes dedicados a las tareas del sector.
Insertar nuevos paradigmas que permitan orientar la Educación Geográfica hacia la Administración de los Servicios Educativos conforme a las realidades cambiantes y competitivas en el sector.
Ejecutar la política educativa en los campos de geo posicionamiento, cartografía y fotogrametría, conforme a la calidad profesional que se desee alcanzar.
Promover la formación de técnicos calificados que respondan a los requerimientos ocupacionales del sector geográfico.
Consolidar las competencias que permitan a los jóvenes, varones y mujeres desarrollar la cultura del emprendimiento, la autonomía, la responsabilidad y el auto control.
Revalorizar la importancia de la función de la familia como núcleo fundamental de la sociedad, considerando sus valores, derechos y responsabilidades.
Promover en el educando y en cada comunidad educativa la vivencia democrática, en el marco de la participación pluralista, solidaria y comprometida con los procesos de cambios sustantivos en el ámbito personal, grupal y social.
Promover el respeto a las leyes sobre la base del permanente análisis e interpretación del marco legal referido al ámbito geográfico en general.
Promover la formación profesional técnica que se desempeñe con un liderazgo proactivo y visión holística. Programa de Estudios Bachillerato Técnico en Ciencias Geográficas Ministerio de Educación y Cultura Dirección General de Educación Técnica y Profesional
FUNDAMENTOS DEL BACHILLERATO TÉCNICO GEOGRAFICO
El sector geográfico constituye en el Paraguay, el área de mayor gravitación en la planificación nacional. De allí entonces, que la preparación de la fuerza laboral geográfico, se torne un desafío a cuya solución se deberán empeñar los mayores y mejores esfuerzos de voluntad y acción en los sectores gubernamentales y privados, y particularmente del sector geográfico.
La finalidad de esta tarea es configurar una capacidad creciente de recursos humanos, en calidad y cantidad suficientes, para atender intensiva, diversificada y eficazmente la planificación ya que sin planificación no hay desarrollo conforme a la realidad y riqueza del país y con miras a su desarrollo futuro.
Los nuevos escenarios del sector referido: local, nacional, regional (MERCOSUR) y mundiales, requiere abordar con criterios técnicos y científicos, los elevados niveles de exigencias actuales y con una lógica perspectiva de futuro crecimiento de los mismos. Por lo que resulta innegable e imprescindible la buena e integral formación de jóvenes, varones y mujeres protagonistas del desarrollo tan competitiva hoy día y exigente en calidad, cantidad, y oportunidad. En este contexto, el sector geográfico debe apuntar hacia una mayor, mejor y diversificada planificación, que permita a la población contar con una adecuada planificación y pueda participar activamente en la sociedad, aumentando el desarrollo y por ende, mejorando la calidad de vida.
Consecuentemente la Educación Técnica Geográfica requiere el rescate, la revalorización de una buena planificación que contemple aspectos de: planificación y gestión, consolidación de mercados nacionales, buena organización, diversificación, seguridad, recuperación de los recursos naturales mediante una buena planificación.
El enfoque de género en ésta Modalidad, apunta a presentar modelos alternativos más flexibles, más equitativos, más humanos, para que los procesos pedagógicos que se generen vayan a potenciar en mujeres y varones, mejores niveles de desarrollo humano. Es por ello, que la Educación Media, potencia el desarrollo de jóvenes, varones y mujeres, desde un concepto diferente de persona, a partir de un enfoque de equidad, al margen de los estereotipos masculinos y femeninos.
Asimismo la Reforma de la Educación Media orienta las competencias que permiten a los jóvenes, varones y mujeres a desarrollar la cultura del emprendimiento, la autonomía personal y la responsabilidad, y en ese sentido el Bachillerato Técnico en Ciencias Geográficas permite el despliegue de pensamientos innovadores con una actitud crítica y el desarrollo de las relaciones interpersonales, así como el uso de las informaciones y herramientas modernas en lo que a producciones geográficas se refiere. Ministerio de Educación y Cultura Dirección General de Educación Técnica y Profesional.
PERFIL DEL EGRESADO DEL BACHILLERATO TÉCNICO EN CIENCIAS GEOGRÁFICAS
Perfil General.
El perfil Profesional del Bachiller Técnico en Ciencias Geográficas, pretende una sólida formación científica, técnica, ética y humanística, que le permita alcanzar las competencias necesarias para incorporar y desarrollar actividades geográficas y de construcciones civiles, de acuerdo a las características socioculturales, ecológicas y regionales del país, que por medio de sus componentes Geo posicionamiento, Fotogrametría, Cartografía y Práctica Profesional que forman el Área Técnica y Tecnología en forma conjunta con las áreas transversales lograrán la adquisición de las habilidades necesarias para tal efecto.
Competencias de Egreso
El alumno egresado de la especialidad de Ciencias Geográficas posee competencias suficientes para:
Incorporar y desarrollar actividades geográficas y de construcciones civiles, de acuerdo a las características socioculturales, ecológicas y regionales del país.
Ejecutar trabajos de solución métrica y ordenamiento de territorio con las disciplinas jurídicas y socioeconómicas para el buen desempeño laboral.
Realizar levantamientos topográficos básicos para representar una parte de la superficie terrestre.
Confeccionar cartas topográficas, geográficas y temáticas básicas para la ejecución de actividades civiles y militares.
Realizar trabajo de geodésicos de precisión en ingeniería civil y viales para la identificación de otros puntos de menor precisión.
Efectuar trabajos fotogramétricos, interpretación y restitución de fotografías aéreas y satelitales para representarlo dentro de una carta topográfica.
Utilizar la Tecnología moderna para la elaboración de cartas o mapas digitales.
Ejecutar asistencia técnica para la realización de parcelamientos de terrenos
Aplicar criterios ajustados a Derecho en administración de justicia, mensuras judiciales y procedimientos de documentación para su aprobación en las instancias correspondientes.
Efectuar procedimientos de deslinde y amojonamiento conforme a Ley para determinar los límites.
Tramitar documentación en el INDERT para la titulación de ocupaciones fiscales.
Seleccionar y procesar datos obtenidos mediante fotografías aéreas y satelitales para la racionalización en el uso de la tierra.
Establecer diferencias entre derechos reales y adquiridos para realizar estudio de título de propiedad.
Demostrar valores morales: honestidad, responsabilidad y confiabilidad para su reconocimiento profesional. Programa de Estudios Bachillerato Técnico en Ciencias Geográficas Ministerio de Educación y Cultura Dirección General de Educación Técnica y Profesional
OBJETIVOS ORIENTADOS AL LOGRO DE COMPETENCIAS GENERALES DE LA MODALIDAD DEL BACHILLERATO TÉCNICO EN CIENCIAS GEOGRÁFICAS
Proporcionar a los jóvenes, varones y mujeres una formación técnica profesional con las competencias necesarias que les permita desempeñarse eficientemente en las diversas gestiones geográficas, afines a su formación.
Fortalecer en los/as educandos su formación personal y social para desempeñarse con éxito en todos los ámbitos de su quehacer profesional.
Desarrollar en los/as educandos actitudes de investigación – acción, estimulando en ellos la utilización de los aportes tecnológicos positivos, considerando los constantes cambios, adoptando las más convenientes, respetando y valorando la cultura local.
Proporcionar a los/as educando las herramientas suficientes de acuerdo a los adelantos tecnológicos e informáticos en la era digital (Teledetección) para la clasificación de datos de campo
Valorar la importancia de la buena planificación, en el desarrollo integral de un país. Ministerio de Educación y Cultura Dirección General de Educación Técnica y Profesional
CAPACIDADES QUE SE INCORPORAN A TODAS LAS ÁREAS QUE BUSCAN DAR UN CARÁCTER DISTINTIVO AL TÉCNICO PROFESIONAL GEOGRÁFICO.
Concebir a la Educación Geográfica como un modo de vida que lo caracterice como una especialidad o variedad dentro de la modalidad técnico-profesional entre sus homólogas en el sistema formal. El principal distintivo radica en el objeto de estudio «la Tierra» y el motivo de aprendizaje «sus formas de representación», -conservación características que confieren a la actividad geográfica la interacción permanente del hombre con el medio
Comprender la técnica, sus fundamentos científicos, las condiciones en que pueden ser aplicadas.
Investigar las situaciones problemáticas, interpretando sus dimensiones económicas, políticas y culturales.
Comunicarse, interpretar mensajes explícitos e implícitos y conocer quién es el emisor, su lugar social y sus intereses.
Identificar situaciones conflictivas y negociar soluciones entre los diversos actores.
Respetar y rescatar la cultura y tecnología fotogramétrica y cartográfica
Aprender a trabajar en equipo y superar los momentos difíciles, propios de la edad y adaptarse a las nuevas situaciones.
Asumir con responsabilidad social el desempeño de sus actividades. Programa de Estudios Bachillerato Técnico en Ciencias Geográficas Ministerio de Educación y Cultura Dirección General de Educación Técnica y Profesional
CARACTERÍSTICAS DEL CURRÍCULUM DEL BACHILLERATO TÉCNICO EN CIENCIAS GEOGRÁFICAS
Respondiendo a los principios básicos de coordinación, continuidad, secuencia vertical, integración y coherencia horizontal, se estructura el Currículum del B.T.C.G., que se caracteriza por lo siguiente:
Concebido como proceso integral, participativo, permanente y realista.
Incorpora valores humanos fundamentales en el desarrollo de las diferentes áreas del saber.
Proporciona una formación técnica profesional basada en competencias, que le permite al egresado incorporarse eficientemente al mundo del trabajo.
Asegura una educación que permite al estudiante fortalecer su formación general y facilita su movilidad dentro del Sistema Educativo Nacional.
Propone metodologías flexibles adaptadas a las diferencias individuales, a las características peculiares de las áreas y / o materias de estudios y a la comunidad donde está ubicada la institución.
Proporciona al estudiante herramientas eficientes para alcanzar los recursos económicos suficientes mediante la planificación de tal manera a mejorar su calidad de vida y el de su familia El Plan de Estudios del Bachillerato Técnico en Ciencias Geográficas, tiene una duración de tres años académicos con una carga horaria total de 4 800 horas. Como componente académico del Plan comprende tres núcleos de formación, Plan Común, Plan Específico y Plan Optativo, organizados en forma anual.